Martín Vizcarra fue vacado por el Parlamento. Sus mentiras facilitaron su vacancia. Hoy jura como Presidente Manuel Merino Lama

Por Carolina Falconí Guardamino

Crónica de una vacancia anunciada. Las mentiras y arrogancia del ex Presidente Martín Alberto Vizcarra Cornejo, fueron decisivas para superar los votos necesarios y declarar su incapacidad moral para seguir gobernando al país. Se llegaron a 105 congresistas entre las bancadas de Acción Popular (AP), Frente Agrícola (FREPAP), Alianza por el Congreso (APP), Frente Amplio (FA), Fuerza Popular (FP), Unión por el Perú (UPP), Podemos Perú. La bancada del Partido Morado votó en contra de la vacancia y solo hubo 4 abstenciones. Este martes, a las 10:00 a.m. se realizará una ceremonia virtual para juramentar al hasta hoy presidente del Congreso, Manuel Merino Lama, como Presidente Constitucional de la República, en medio de una crisis política, económica y sanitaria por la pandemia del Covid-19 que tantas muertes ha provocado.

Los destapes contra Vizcarra

¿Cuáles fueron los antecedentes que fueron aglutinando las fuerzas parlamentarias en contra del entonces Presidente? La difusión de audios y chats del Martín Alberto  Vizcarra Cornejo con sus colaboradores más cercanos, cuando fue presidente regional de Moquegua; y, después Presidente de la República, tras renunciar Pedro Pablo Kuczynski Godard evitando ser vacado por el Congreso.

Los audios de su ex secretaria Karen Roca, su asesora Miriam Morales, su secretario de prensa de Palacio  de Gobierno, Óscar Vásquez Zegarra, y del ex ministro de Agricultura, José Manuel Hernández, quien se ha convertido en colaborador eficaz en las investigaciones por corrupción contra la empresa brasileña, Obredechet.

Cabe señalar que estos audios presuntamente evidencian actos de encubrimiento de negociaciones bajo la mesa para favorecer a empresas del llamado Club de la Construcción, y cobros indebidos cuando fue presidente regional de Moquegua, durante la licitación para la construcción del hospital de Moquegua y el proyecto Las Lomas de Ilo.

Las empresas identificadas del llamado Club de la Construcción, están siendo investigadas para demostrar si pagaban “coimas” a presidentes regionales, funcionarios públicos, etc., para ser favorecidas con obras públicas.

Luego de idas y venidas, una vez escuchado al Presidente Vizcarra en el Hemiciclo, a los voceros de las bancadas someterse a votación la moción, a las 7.24 p.m. el presidente del Congreso, Manuel Merino Lama, anunció que se había vacado al Presidente Martín Alberto Vizcarra Cornejo, formalizándose luego la invitación para que mañana, martes 10 de noviembre de 2020, a las 10 a.m., se desarrolle la sesión solemne en la que el actual titular del Congreso asuma el cargo de Presidente de la República. El acto protocolar se realizará mediante la Plataforma de Sesiones Virtuales del Congreso.

Pechada al Congreso

Durante el uso de la palabra para ejercer su derecho a la defensa ante el Pleno del Congreso de la República, respecto a la Moción de Orden del Día  N° 127864, que solicitaba su vacancia  por incapacidad moral permanente, Martín Vizcarra Cornejo se mostró arrogante, escudándose en una presunción de inocencia, calificando que las acusaciones de los colaboradores eficaces decidieron “mencionarlo solo para lograr la reducción de sus penas”, prometiendo que él responderá sobre los presuntos actos de corrupción ante los fueros correspondientes una vez que termine su mandato.

Se escudó en la grave situación en que se encuentra el país debido a la pandemia por el Covid-19 y la crisis económica por los meses de paralización de empresas.

“Preocúpense, preocupémonos, por todos los peruanos y peruanas y sus prioridades”. “Para avanzar en su futuro se requiere estabilidad, orden y unidad. Pero sobretodo se requiere que fuerzas políticas actúen con sabiduría, prudencia, y sentido de responsabilidad apelamos a ello”, dijo.

También menciono que 68 parlamentarios tienen procesos pendientes, provocando la reacción de los congresistas con un ligero abuchamiento.

Durante la votación fue unánime la alocución de los parlamentarios a la lucha contra la corrupción y recordar los valores como la verdad, moral, enseñados por sus padres.

A las 7:24 p.m. del 9 de noviembre del 2020, después de dos años y ocho meses, Martín Alberto Vizcarra Cornejo de profesión ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, dejaba el cargo más alto de un ciudadano como ser Presidente de la República.

Dos horas más tarde, después de presidir su última sesión de ministros en Palacio de Gobierno, a las 9:34 p.m., en un mensaje a la nación, Martín Alberto Vizcarra Cornejo habló desde el patio de Palacio de Gobierno, acompañado por su gabinete en pleno, y dijo en tono pausado y visiblemente golpeado por la decisión del Congreso de vacarlo: “No me escucharon o no quisieron escucharme”.  “Gracias a todos los peruanos y peruanas que me apoyaron en estos dos años y ocho meses”. Anunció que esta misma noche dejaría Palacio de Gobierno para volver a su residencia en San Isidro. Vizcarra decidió no interponer ninguna acción legal contra la decisión del Congreso y prefirió someterse al debido proceso para afrontar las acusaciones que se le imputan.

Narrador de cuentos

Durante las intervenciones de los congresistas que votaron por la vacancia por incapacidad moral del Presidente de la República, Martín Vizcarra, le recordaron sus mentiras que fueron destapadas por sus colaboradores más cercanos.

Una de estas fue negar su relación amical de años con el ex ministro de Agricultura, José Manuel Hernández, con quien presumiblemente coordino la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski Godard, para que él pueda ascender al cargo de Presidente de la Republica  dentro de un marco legal.

“Nunca he tenido una reunión con el señor Camayo. No lo conozco”, dijo alguna vez el ex Presidente Vizcarra. Hoy los mensajes de WhatsApp en poder del fiscal Germán Juárez  Atoche, del Equipo Especial Lava Jato, lo desmienten.

El ex ministro  de Agricultura, José Manuel Hernández, ahora convertido en uno de los testigos más importantes de los presuntos actos de corrupción cometidos por el ahora ex Presidente Martin Vizcarra, en el Gobierno Regional de Moquegua, entregó dispositivos celulares al Ministerio Público para someter a pericias  todas las comunicaciones allí contenidas y que comprometerían seriamente al ex Presidente con actos dolosos.

Lo más indignante

Según se reveló este domingo en el programa político Cuarto Poder, una de las conversaciones de WhatsApp se trata sobre las coordinaciones que realizó el ex ministro de Agricultura, Manuel Hernández, para que el ejecutivo Fernando Castillo Dibós, presidente de ICCGSA, llegue a  su residencia en La Molina en la noche del 25 de agosto del 2016. En aquella cita se habría producido la entrega de los 60 mil dólares restantes correspondientes al saldo de un supuesto soborno solicitado por Vizcarra a cambio de la buena pro del hospital de Moquegua.

La noche se cerró en medio de espontáneas manifestaciones en pro y contra de la vacancia presidencial, en diversas localidades importantes del país, mientras que líderes políticos hacían un llamado a la calma y la unidad.

Foto andina.pe

Sidebar 1

Mas Leído