Observadores técnicos de la UEFA en Alemania analizan las tácticas que ayudaron a España e Inglaterra a llegar a la final de la Eurocopa
Fuente UEFA
Inglaterra tendrá la vista puesta en su primer título de la UEFA EURO cuando se enfrente a España, tres veces campeona, en Berlín el domingo. En este artículo, los observadores técnicos de la UEFA analizan algunas de las tácticas clave que utilizaron los equipos en su camino hacia la final.
Previa táctica España vs Inglaterra: Foden y Saka
El primer gol de Inglaterra en esta campaña se produjo desde la banda derecha: el centro desviado de Bukayo Saka que Jude Bellingham cabeceó contra Serbia. Desde la derecha también llegó el saque largo que permitió a Bellingham empatar acrobáticamente contra Eslovaquia. Y, después de recortar desde la derecha, Saka marcó con un efecto el gol del empate de los Tres Leones contra Suiza en el último momento.
Estas instantáneas reflejan un panorama más amplio, a saber, que Inglaterra ha encontrado un mayor impulso ofensivo por ese lado. Esto no es una sorpresa dada la búsqueda de Southgate de un equilibrio en la banda izquierda, donde Luke Shaw, el único lateral zurdo natural del equipo, aún no ha sido titular en ningún partido mientras recupera la forma física para jugar.
Fue cuando Southgate cambió a una defensa de cinco, sin posesión, para el partido de cuartos de final contra Suiza que Saka llamó la atención de los observadores de la UEFA por su trabajo como lateral derecho. Tenía una función defensiva, pero fue crucial que proporcionara la principal amenaza ofensiva de Inglaterra, enfrentándose a los defensores y buscando hacer que las cosas sucedieran.
Los datos de rendimiento subrayan su impacto ese día. Fue el que más llevó el balón al último tercio (25), así como el que más centros realizó (nueve). También estuvo activo sin el balón, registrando la mayor cantidad de carreras por detrás (15) de cualquier jugador en el campo. Para resaltar hasta qué punto Inglaterra dependió de su flanco derecho esa tarde, el 63% de sus pases al último tercio fueron a ese lado del campo, y Saka recibió 25 de los 45 balones jugados allí.
Su contribución más importante, por supuesto, fue su gol del empate. Declan Rice hizo su parte al llevar a Steven Zuber hacia la derecha, lo que le dio más espacio a Saka cuando se metió por el interior del área, superando a Michel Aebischer y, desde fuera del área, envió el balón con efecto más allá del alcance de Yann Sommer.
El impacto de Foden en el interior
Ese partido contra Suiza también fue notable por la imagen de Foden desplazándose por el campo para recibir pases. Habiendo comenzado el torneo en la banda izquierda, el cambio de formación le permitió a Foden jugar por dentro, en los bolsillos.
En la semifinal contra Holanda, él y Bellingham jugaron un papel clave con sus movimientos entre líneas y sus carreras de ataque. "Me gustó mucho su disposición a correr por detrás", dijo el observador técnico Ole Gunnar Solskjær.
Como medida del movimiento de Foden, recibió el balón entre líneas en 15 ocasiones en Dortmund, en contraste con ocho en los primeros 90 minutos contra Eslovaquia, y un ejemplo de la mejora de Inglaterra partido a partido.
España
Si bien los focos han brillado sobre el adolescente Lamine Yamal, el goleador más joven en la historia de la EURO tras su sobresaliente tanto en semifinales contra Francia, el trabajo de España en la banda opuesta ha sido una característica central de sus impresionantes actuaciones, que le han permitido sumar seis victorias consecutivas en su camino hacia la final.
El extremo izquierdo Nico Williams se encuentra entre los tres jugadores con más enfrentamientos del torneo (con 35, solo por detrás del belga Jérémy Doku y el alemán Jamal Musiala) y su actuación como Jugador del Partido en la victoria por 1-0 sobre Italia en el segundo partido de la fase de grupos de La Roja le valió elogios del observador técnico Fabio Capello. "Fue una amenaza constante cada vez que tuvo el balón y positivo en cada situación de uno contra uno", dijo Capello.
El total de 12 remates de Williams esa noche fue la mayor cantidad de cualquier jugador en un partido de la fase de grupos, mientras que los centros que realizó incluyeron el balón para el decisivo gol en propia puerta de Riccardo Calafiori.
Williams, un extremo que siempre busca superar a su oponente, ocupa el primer puesto en la selección española en cuanto a intentos de mano a mano. Además de su contribución individual, ha combinado de forma impresionante con el lateral que tiene detrás, Marc Cucurella. El vídeo a continuación muestra cómo atacaron en tándem, a menudo con una carrera por debajo del área del lateral izquierdo. En esta acción en particular, Cucurella atrajo a un defensor, lo que significa que Williams solo tenía un hombre a quien superar cuando se adentró para lanzar un disparo al larguero.
Según el observador técnico Aitor Karanka, Williams intentó mezclar su juego y tener a Cucurella atacando junto a él le permitió tener aún más variedad. "A veces Nico, al ser diestro, entra por dentro y le deja la banda a Cucurella, y otras veces es, al contrario, ya que Cucurella entra por dentro y Nico se queda por fuera", dijo Karanka.
Asociación perfecta
Previa táctica España vs Inglaterra: Cucurella aprovecha las jugadas de fondo
La pareja llamó la atención más tarde por su trabajo defensivo en la semifinal contra Francia, con Williams retrocediendo para apoyar a Cucurella y limitar la amenaza de Ousmane Dembélé por esa banda. Como dijo el observador técnico David Moyes: "Dembélé tuvo un par de carreras, pero España duplicó la ofensiva con Cucurella y Williams".
Para subrayar este punto, la distancia media entre los jugadores izquierdos de España esa noche fue de 8,7 m, en comparación con los 13,5 m del partido anterior contra Alemania.
Para dar otra medida de la disciplina defensiva de Williams, realizó 13 presiones contra Francia –la segunda mayor cantidad entre los jugadores de Luis de la Fuente– y también produjo tres recuperaciones de balón que se suman a las cuatro que Cucurella registró en ese lado del campo. En resumen, en cuanto a asociaciones sobre el terreno de juego, ha habido pocas mejores en la EURO 2024.
Foto UEFA