Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio) y Francisco Sagasti (Partido Morado) no ganaron la Mesa Directiva del Congreso en lista única
Por Luis Oyola Ancajima
La parlamentaria de izquierda Rocío Silva Santisteban no se convirtió en la primera mujer en casi doscientos años de vida republicana que asuma la Presidencia de la República del Perú, al no alcanzar la lista única que encabezada los 60 votos que se necesitaban para ganar la Mesa Directiva, paso previo para alcanzar luego la banda presidencial.
Silva Santisteban iba en lista única con Francisco Sagasti (Partido Morado) para la primera vicepresidencia, Luis Roel (Acción Popular) a la segunda vicepresidencia y Yéssica Apaza (UPP) en la tercera vicepresidencia. Esta fórmula recibió 42 votos a favor, 52 en contra y se registraron 25 abstenciones, luego de lo cual se llamó a una nueva Junta de Portavoces, que al no ponerse de acuerdo llegada la medianoche, se retomará la composición de una nueva fórmula para este lunes a primera hora.
Julio Guzmán, presidente del Partido Morado, denunció la falta de seriedad de los parlamentarios para llegar a consensos, y anunció que presentarían una lista morada con Francisco Sagasti a la cabeza.
Renuncia de Merino
A primeras horas del domingo, ni bien se produjo la renuncia a la Presidencia de la República de Merino de Lama, andina.pe informó lo siguiente:
Mediante un mensaje dirigido a la Nación desde Palacio de Gobierno, Manuel Merino de Lama dimitió a la presidencia de la República
"Presento mi renuncia irrevocable a la presidencia de la República", dijo.
Merino de Lama estuvo al frente del Poder Ejecutivo por un periodo de seis días y su renuncia se produce luego de los luctuosos hechos de violencia que causaron la muerte de dos jóvenes durante la manifestación de anoche en el centro de Lima.
En su discurso expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas mortales durante las protestas, que, reconoció, fueron realizadas por ciudadanos que ejercieron su derecho y libertad a manifestarse.
"Todo el Perú está de luto, nada justifica que una legítima defensa deba desencadenar en muerte de peruanos. Estos sucesos debe ser profundamente investigados por las instancias correspondientes para determinar todas responsabilidad", expresó.
Mencionó también que juró a la presidencia de la República como correspondía ante la vacancia de Martín Vizcarra y aseguró que no buscó el cargo.
"Y lo hice con responsabilidad, humildad y honor. Fue un reto que acepté y no busqué", aseguró.
Lo dejaron solo
El corto mandato de Merino se inició el martes 10 de noviembre, cuando el Congreso aprobó declarar la vacancia por incapacidad permanente al Presidente Martín Vizcarra. Merino nombró como Premier a Ántero Flores Aráoz, cuyo gabinete juró el jueves, pero ante los hechos que mantuvieron en vivo al país por las protestas de los jóvenes, la madrugada del domingo fueron presentando sus renuncias doce ministros de Estado, entre los que se contaron a: Gastón Rodríguez (Interior), Abel Salinas (Salud), Patricia Teullet (Mujer), Delia Muñoz (Justicia y Derechos Humanos), José Arista (Economía y Finanzas), Federico Tong (Desarrollo e Inclusión Social), María de Reparaz (Cultura), Walter Chávez (Defensa), Carlos Herrera Descalzi (Energía y Minas), Hilda Sandoval (Vivienda, Construcción y Saneamiento), Fernando D’Alessio (Educación) y María Seminario (Comercio Exterior y Turismo). Esta mañana lo hizo Juan Sheput (Trabajo y Promoción del Empleo).
Foto andina.pe