Colors: Yellow Color

Chofer chileno Paulo Carreño, manejó 35 horas para llevar oxígeno hasta el CAAT Lolo Fernández y al hospital Cayetano Heredia

Fuente Legado

Visiblemente emocionado y feliz, por contribuir a reducir la brecha del oxígeno en el Perú, se mostró el operador y conductor de la primera cisterna que llegó anoche a Cañete procedente de Chile para suministrar al Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) Lolo Fernández y al hospital Cayetano Heredia, gracias a la gestión del Proyecto Especial Legado.

Periodistas de Lima hablarán sobre caso Vizcarra y vacunas clandestinas, este miércoles 24 mediante videoconferencia

Fuente CPL

El Colegio de Periodistas de Lima llevará a cabo, este miércoles 24 a las 7:00 p.m., un amplio debate sobre el caso Vizcarra, denominado “Vacunagate”, con participación del periodista Carlos Paredes, autor de este descubrimiento, y la de otros dos destacados hombres de prensa de investigación, Víctor Tipe, director del portal de investigación Sucesos y Ángel Páez, jefe de la Unidad de Investigación del diario La República.

A través de una videoconferencia, que tendrá lugar a las siete de la noche, los profesionales tendrán la oportunidad de examinar este hecho que involucra al presidente vacado, Martín Vizcarra y su entorno familiar, además de otros cientos de profesionales que fueron vacunados silenciosamente, mientras los efectos de esta pandemia se encontraban en su punto más alto en el país y morían miles de personas por falta de oxígeno, camas UCI y apoyo médico oportuno.

Carlos Paredes escribió el libro “El perfil del lagarto” que acaba de entrar en circulación, en el que retrata al ex mandatario en su escondida dimensión humana. Es un esfuerzo que le llevó mucho tiempo en buscar datos, recurrir a muchas fuentes, entrevistar a operadores y amigos cercanos al personaje hasta llegar a la conclusión que se trata de una persona “muy enigmática, como evasiva”.

El periodista señaló que su libro busca mostrar “patrones de conducta de un gobernante que ha hecho de la irresponsabilidad, improvisación, traición y mentira una forma de gestión. Las historias que reconstruí muestran que su prioridad siempre ha sido cuidar su imagen pública. Que su interés personal siempre estará por encima del bien común”, dice Paredes.

Por otra parte, los panelistas Tipe y Páez son periodistas experimentados en el campo de la investigación periodística y comentarán este caso, que ha despertado interés y, al mismo tiempo, indignación en la opinión pública, con la solvencia que les da haber participado en muchas otras investigaciones que pusieron al descubierto otros actos de corrupción en el país.

A su vez, el decano del Colegio de Periodistas de Lima, Ricardo Burgos, señaló que el propósito de esta actividad es contribuir a una adecuada información, sobre el escándalo de las vacunas, a la que tienen derecho los miembros de la Orden y la opinión pública en general. “Somos un Colegio profesional que sólo busca el tratamiento serio y riguroso de los problemas que son de interés general y nos afectan a todos”, expresó. 

Los interesados podrán conectarse a través de la página oficial del Colegio de Periodistas de Lima en Facebook. La trasmisión será en directo a través del siguiente enlace: https://fb.me/e/1Yv5UgOtv.

Foto CPL

Traslado de las 40 toneladas desde la ciudad de Antofagasta es el resultado de una operación logística multisectorial

Fuente Legado

Ya se encuentran en el país, procedentes de Chile, los dos camiones cisternas que suman 40 toneladas de oxígeno, importadas por el Gobierno del Perú, a través de la gestión del Proyecto Especial Legado. 

Kemerly Porras es la responsable de balancear la dieta de los pacientes de Covid-19 en el Hospital Sergio Bernales de Comas

Fuente Legado

Ponerse en los zapatos de sus pacientes, es una consigna diaria para Kemerly Porras, nutricionista del Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) ubicado en el Hospital Sergio Bernales, que administra el Proyecto Legado, en Comas.

Nueva planta producirá hasta 576 m3 por día, equivalente a unos 96 balones de 6 m3 y operará desde el jueves 4 de marzo

Fuente Legado

Pichanaqui.- El Proyecto Especial Legado dio inicio al proceso de instalación de una segunda planta generadora de oxígeno para el Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) que administra en el distrito de Pichanaqui, en la región Junín; ante la alta demanda, generada por la segunda ola de contagios de COVID-19.

Decano Ricardo Burgos confirma que el Colegio benefició a 150 colegiados con pruebas Covid, oxígeno y subsidios económicos

Fuente CPL

Un total de 150 periodistas y comunicadores colegiados de la región Lima, así como sus familiares, fueron beneficiados a través de campañas de pruebas de descarte Covid, entrega de oxígeno medicinal, medicinas y subsidios solidarios, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 que rige desde el año 2020.

Sidebar 1

Mas Leído