Perú quedó destrozado
El peor equipo de Chile de los últimos años nos ganó 2-0 y estamos pen últimos. Venezuela dio el golpe al igual de visita 1-1 con Brasil
La tercera fecha de las de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA de Estados Unidos, México y Canadá 2026, fue desnudando la dirección de los actuales procesos de las selecciones de esta parte del hemisferio. La mayor decepción fue el rendimiento y mezquindad de la selección peruana, que jugando como el cangrejo sucumbió ante el peor combinado chileno de los últimos años, que con muy poco se impuso 2-0, relegando a la selección inca al penúltimo casillero de la clasificación, sólo delante de la paupérrima Bolivia, que otra vez cayó en casa, esta vez ante Ecuador 2-1.
El tricolor pese a iniciar el proceso con una penalidad de -3 puntos, ya está en zona de repesca. Un apunte extra: Kendry Paez, de apenas 16 años, rompió el récord como el futbolista más joven en marcar un gol en un partido de la Clasificatorias mundialistas.
Pero sin duda la mayor sorpresa fue la valiente e inteligente actuación de Venezuela, que tuvo la capacidad de soportar los embates de Brasil, pero a la vez saber buscar sin miedo el arco rival, y como recompensa de su determinación obtuvo un histórico empate 1-1 en tierras brasileñas y encima con un gol de otro planeta, al convertir de chalaca por Eduardo Bello, tras un letal contragolpe.
El campeón del mundo, Argentina, dominó a placer a Paraguay, aunque sólo lo superó por 1-0, en un duelo donde su estrella y capitán Leonel Messi recién ingresó en el segundo tiempo. Los albicelestes visitarán en la cuarta fecha a Perú, y en Lima llegan con todos los pergaminos para encumbrarse con otra victoria.
En uno de los duelos más disputados en lo que va de las clasificatorias sudamericanas, Colombia igualó 2-2 con Uruguay.
Detalles del Clásico del Pacífico
La selección de Chile se quedó con el Clásico del Pacífico, al derrotar 2-0 a Perú, este jueves 12 en Santiago, por la tercera fecha
La Roja abrió la cuenta a los 74′, cuando el mediocampista Diego Valdés cazó un centro de Erick Pulgar. Un autogol del peruano Marcos López sentenció el encuentro en el 90+1′.
Chile es quinto con cuatro puntos, mientras que Perú se ubica en el noveno puesto con una sola unidad, solo por encima de Bolivia.
Para la cuarta fecha, el próximo martes 17 de octubre, Chile visitará a Venezuela, y horas más tarde Perú será local frente a Argentina.
– Números del partido –
Además de no perder como local ante Perú, Chile marcó en cada uno de los partidos en los que recibió a la Bicolor por Eliminatorias Sudamericanas (9V 2E – 26 goles convertidos).
Chile permitió cuatro remates de Perú esta noche, su cifra más baja de disparos recibidos en un partido de Eliminatorias Sudamericanas desde, al menos, 2011.
Chile registró un 63.7% de posesión ante Perú, su máximo porcentaje de tenencia en un partido de Eliminatorias Sudamericanas desde el 64.8% que alcanzó ante Venezuela en noviembre de 2020.
Alexis Sánchez es el primer jugador de Chile en generar seis infracciones en un partido de las Eliminatorias Sudamericanas desde el propio Alexis ante Brasil en octubre de 2017, con siete faltas sufridas.
Pedro Gallese disputó su partido n°100 con Perú, siendo el primer arquero en la historia de la Bicolor en alcanzar la centena de presencias en el seleccionado.
Tabla de posiciones de las Eliminatorias 2026
Equipos PJ PG PE PP GF GC DG PTOS
- Argentina 3 3 0 0 5 0 5 9
- Brasil 3 2 1 0 7 2 5 7
- Colombia 3 1 2 0 3 2 1 5
- Uruguay 3 1 1 1 6 5 1 4
- Chile 3 1 1 1 3 3 0 4
- Venezuela 3 1 1 1 2 2 0 4
- Ecuador 3 2 0 1 4 3 1 3
- Paraguay 3 0 1 2 0 2 -2 1
- Perú 3 0 1 2 0 3 -3 1
- Bolivia 3 0 0 3 2 10 -8 0
Fecha 4 – Martes 17 de octubre
4:00 p.m. Venezuela vs. Chile
5:30 p.m. Paraguay vs. Bolivia
6:30 p.m. Ecuador vs. Colombia
7:00 p.m. Uruguay vs. Brasil
9:00 p.m. Perú vs. Argentina
Fuente CONMEBOL.com / AFP / OPTA