Parlamentario Vega Antonio sustentó moción de vacancia Presidencial ante el Pleno. El viernes 18 será el debate
Fuente Congreso
El congresista José Vega Antonio (UPP) sustentó ante el Pleno del Parlamento Nacional la Moción nro. 12090, por la cual se declara la “permanente incapacidad moral del presidente de la república, ciudadano Martín Alberto Vizcarra Cornejo”.
La petición se basa de acuerdo con “lo establecido en el inciso 2) del artículo 113 de la Constitución Política del Perú” y “en consecuencia, la aplicación del régimen de sucesión establecido en el artículo 115 de la Carta Magna”.
Vega Antonio señaló que hoy el Parlamento debe tomar una decisión de acuerdo con el mandato de la Constitución y en función de la principal causa de esta propuesta, que es la incapacidad moral permanente.
Incidió en que todos hemos sido testigos de estos audios, en donde el personal de mayor confianza del presidente “corrobora lo que investiga la Comisión de Fiscalización”. “Vemos cómo el entorno del mandatario de mayor confianza tenía conocimiento de la visita de esta persona”, señaló Vega.
Por tanto, el presidente, “reunido con esta señora, Karem (Roca Luque), conversan, y de ese diálogo se puede percibir que ella reclama, inclusive las diferencias y discrepancias con la señora Mirian Morales (secretaria general de Palacio de Gobierno), y corrobora que la visitas que se dieron a Palacio” fueron tres, y en ellas el presidente recibió a Richard Cisneros.
“Es una muestra clara de que el presidente ante el país mintió”, sostuvo Vega Antonio.
"Hoy en el país, estamos viendo que un sector mayoritario de la población rechaza y condena estos actos. El presidente ha dicho, en su defensa, que estas son acciones montesinistas”, y “precisamente, si él ha permitido que su personal de confianza haga estas grabaciones, podemos preguntarle quién las hizo”.
Estas grabaciones, dijo Vega Antonio, no son parte de una conspiración. “La conspiración viene de parte de ellos. Si esto no hubiese ocurrido, no estuviéramos debatiendo hoy día esta moción de vacancia para que pueda finalmente admitirse”, advirtió.
Vega Antonio manifestó que “por la salud moral del país debe abrirse un amplio debate sobre el tema. Ya el país está cansado de que nuestros gobernantes tengan que pasar por estos actos que manchan lo que representa la función presidencial” y que utilicen su cargo para “falsear y ocultar la verdad”.
“Nosotros consideramos que hoy el Parlamento debe tomar conciencia y cada una de las bancadas debe asumir, de acuerdo al mandato de su conciencia, una posición”, finalizó.
Lo que sigue
El pedido de vacancia se formula mediante moción de orden del día, firmada por no menos del 20% del número legal de congresistas; en ella se precisan “los fundamentos de hecho y de derecho en que se sustenta”. Se indican “los documentos que lo acrediten o, en su defecto, la indicación del lugar donde dichos documentos se encuentren”.
“Recibido el pedido, copia del mismo se remite, a la mayor brevedad, al presidente de la República”.
Viernes 18 es el debate
El pleno del Congreso acordó debatir y votar el pedido de vacancia presidencial el próximo viernes 18 de setiembre, tras la realización de la Junta de Portavoces.
La sesión se efectuará a las 09:00 horas.
Según el reglamento del Congreso (en su artículo 89-A), una vez aprobada la admisión del pedido de vacancia con más de 52 votos (se obtuvieron 65), será el pleno del Congreso el que acuerde el día y la hora para el debate y votación del pedido de vacancia.
Esta sesión no puede realizarse antes del tercer día siguiente a la votación de la admisión del pedido ni después del décimo, salvo que cuatro quintas partes del número legal de congresistas acuerden un plazo menor o su debate y votación inmediata.
Si fuera necesario se cita, para este efecto, a una sesión especial. El Presidente de la República puede ejercer personalmente su derecho de defensa o ser asistido por letrado, hasta por 60 minutos.
Para la aprobación de la vacancia se requiere de una votación calificada no menor de los dos tercios del número legal de miembros del Congreso; es decir, 87 votos.
Foto Andina.pe